Como alguno de vosotros ya conoce el mini tutorial del primer hilo fue copiado de forma literal y publicado por otros como propio, cosa que no me hizo mucha gracia, más que nada por el trabajo que comportó convencer a Stefan Mizzi en que adaptara su software y el tiempo que nos llevó hacerlo funcional... El caso es que más de un usuario de Sector3Studios me ha pedido que le ayude con un Workbook personalizado, normalmente cosas sencillas.
A todo esto he ido haciéndome una tabla a mi gusto, para poder revisar los datos de telemetría (por el momento los justos) que nos proporciona RaceRoom, pero suficiente como para divertirnos un poco. Por lo que he decidido publicar mi Workbook para todo aquel que quiera analizar el comportamiento del coche o de su conducción. No tengo inconveniente a que se publique este tutorial en otras webs y comunidades, siempre que se indique que el original está extraído de esta nuestra casa.
Lo primero que hay que hacer es cumplir con lo necesario del
primer post, seguidamente descargar mi
R3E Workbook, descomprimir la carpeta y copiar
Workbooks y Funclib en
Mis Documentos\McLaren Electronics Systems\Atlas 9.
Al abrir la plantilla nos encontramos con diferentes pestañas.
En la pestaña
Driver podemos analizar el uso de los pedales contrastando con revoluciónes y marchas.
En la pestaña
Engine podemos comprobar parámetros de desgaste de motor, temperaturas, revoluciones, etc. A parte de tener una aproximación del consumo por vuelta. Debido a que Atlas no reconoce las vueltas de Raceroom como propias el cálculo del consumo tiene un pequeño margen de error (por encima). Mientras más alto sea el número de vueltas (con depósito lleno) y mientras más cerca de la línea de meta nos quedemos a la hora de cerrar el log más alta será la aproximación.
En la pestaña
Gear podemos visualizar mediante un scatter la relación de marchas para contrastar gráficamente el ajuste en caso de ser posible.
La pestaña
Wheel Speed solo nos sirve para identificar la perdida de tracción en alguna rueda (por diferencia de velocidad en el mismo eje) o para comprobar si en una frenada hemos clavado rueda, donde los valores serían próximos a 0 o incluso positivos.
En la pestaña
Tyre Temp tendremos graficada la temperatura en 3 zonas de cada rueda (en los coches con nuevas físicas se trata de zona interna de la rueda, externa para coches no actualizados) y su contraste con la presión.
Con la pestaña
Tyre Wear podemos analizar el desgaste de las ruedas así como la suciedad que han adquirido al salirnos de la pista, donde notaremos perdida de agarre. El desgaste de las ruedas hay que interpretarlo de la siguiente forma 1.00 = Rueda nueva | 0.90 = Rueda totalmente destruida. Esta información no es oficial por parte de Sector3Studios, pero os invito a todos a comprobarlo.
En la pestaña
Brakes tendremos una gráfica para la temperatura de los frenos en pista, así como el balance que teníamos en orden de marcha.
Y por último tenemos la pestaña
Info donde podemos leer de forma numérica muchos datos almacenados y contrastarlos mientras nos movemos por la sesión.
Normalmente utilizo Atlas en mi portátil, por lo que tendréis que cambiar el tamaño de las ventanas al aspecto de vuestro monitor.
Espero que le pueda servir de ayuda a alguien. Sed buenos.