Bien, vamos al lío. Antes que nada disculpas si caben porque lo dije, pero todavía hay algunos valores sin ajustar. No obstante, empiezo a mostrarlo no vaya a ser que se me pasen las ganas y la verdad es que aun así quizá alguien le saque partido, además de que cada uno buscará su propio estilo.
La explicación de lo hecho, y teniendo en cuenta un setup estricto que pretende la fiabilidad del coche para carrera...
Veréis que hay cuatro recuadros distinguibles, cada uno pertenece a cada rueda del coche y muestran los mismos datos pero de su rueda en particular. A la izquierda hay una columna referente al motor, la cual consta de:
-OIL TEMP. La temperatura media del aceite Indagando veo que la óptima para los GP2 son 105º, pero con subir poco ya vamos restando vida al motor. Esta barra tiene en cuenta que, siendo la temperatura media la que indica, si fuera 105 significaría que tiene picos a lo mejor de 109, así que en ese caso nos lo pondría en color rojo, indicando a simple vista que necesitamos más refrigeración.
-FUEL 35 MIN. Nos indica un cálculo aproximado del combustible que necesitamos para completar una carrera de 35 minutos, incluida la vuelta de formación y una vuelta extra. Además hay un parámetro que no se puede ajustar, pues al calcular la velocidad media del vehículo en esa vuelta, tambien cuenta el que el coche se vaya en las curvas y no sea velocidad lineal. La fórmula usada es una movida explicarla, si alguien no se entera y quiere saberlo que lo pregunte.
-L/LAP. El consumo en esa vuelta.
-FUEL LEVEL. La gasolina que llevamos en el tanque en la vuelta seleccionada, y en el punto del circuito seleccionado.
-TOP RPM. Las revoluciones máximas del motor que hemos alcanzado durante nuestra vuelta.
Y ahora paso a explicar los recuadros de los neumáticos:
-GOMA. El desgaste de neumático.
-GOMA RACE. Con la misma fórmula para calcular el combustible necesario para una carrera de 35 minutos, pero calculando el porcentaje que usaremos del neumático. En el mod de GP2, este valor varía bastante según la vuelta con la que medimos. Para otro tipo de campeonato, se puede sustituir este recuadro por uno que nos diga cuántas vueltas dura ese neumático y poder ajustar la estrategia. Si alguien quiere la fórmula, que la pida.
-TEMP. La temperatura media del neumático.
-BRAKE MAX T. La temperatura máxima que han alcanzado los frenos. En GP2 a partir de 650º la frenada va perdiendo potencia, pero como no es difícil sobrepasar este valor, está ajustado para que a partir de esa temperatura nos muestre color naranja, y a partir de 680º pasará al rojo.
-FL BRAKE Cº (FL, FR, RL, RR). Esta barra nos muestra la temperatura media del disco de freno. Al igual que la temperatura del motor está ajustado teniendo en cuenta que es la media.
-GRIP. Nos indica el grip medio.
-FL O, FL C, FL I. (Out, Center, In). Nos muestra las temperaturas medias de las diferentes zonas del neumático.
-ALTURA. La altura mínima del coche en toda la vuelta. En GP2 este valor no es fiable, pues por alguna razón el coche toca suelo antes de que este valor sea 0. Está ajustado para que nos muestre el cuadro en color rojo si la altura es inferior a 20 mm.
-TOE-PRESS. En teoría un neumático funciona bien si la temperatura es mayor en el interior, media en el centro, y en la misma medida, más baja en el exterior (p.ej. 100-95-90). En GP2 no consigo setupear el coche para lograr esto, y este valor no está ajustado pues no he probado todavía varias configs. El valor nos muestra la variación de más o de menos que tiene la temperatura central respecto a la de los lados, indicando que o bien debemos ajustar la presión o bien la caída.
-PRESS. La presión media del neumático en la vuelta.
-TOE. Esta fórmula está ajustada de momento para que haya una variación (de 4 grados delante y 6 grados detrás) entre la temperatura interior y la exterior. El valor que muestra lo ideal sería 0, si pasa de 1 o de -1 nos lo muestra en rojo para que modifiquemos la caída. Este valor lo he ajustado de momento con los TEST de Jerez.
-ABS. Este cuadro se pondrá rojo con letras negras BLOCK si en algún punto del circuito hemos bloqueado esa rueda.
De momento eso es todo, a mí esto creo que me va a venir de perlas. De un simple vistazo podré ajustar el desgaste del neumático, el reparto y la refrigeración de los frenos, así como del motor, el combustible, la altura del coche y otras cosas que quizá requieran consultar otras gráficas, pero ya nos haremos una idea del comportamiento general. Además, si teóricamente todo funciona bien, al abrir el LOG en esta plantilla veríamos los recuadros más susceptibles en verde, y otros sin color llamativo, y si hubiera algo que solucionar nos aparecería en rojo llamándonos la atención.
Plantilla Motec
Versión corregida en el post #7.